domingo, 23 de marzo de 2014

PUERTO BARRANQUILLA





9:00 A.M. De la mano de Ana Maria Bello iniciamos el recorrido por las instalaciones del Puerto de Barranquilla.




Ana Maria nos da una pequeña reseña histórica como abre bocas:

La historia se inicia en 1888 cuando se construye el MUELLE PUERTO COLOMBIA, el cual funciono como principal terminal marítimo de Barranquilla para el embarque y desembarque de mercancía y personas.
Su estructura fue diseñada por Francisco Javier Cisneros y fue catalogado como el segundo muelle mas grande del mundo.

Muelle con 1219 mts

Actual estado del Muelle Puerto Colombia.


En 1936 al construirse el canal Bocas de Ceniza, el cual permite el ingreso de barcos hasta el terminal marítimo reubicado PUERTO DE BARRANQUILLA cerca del casco urbano de la ciudad, el muelle inicia un proceso de deterioro que en la actualidad se pretende restaurar para actividades turísticas de manos de la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Cultura.

1936 Inaguracion del Puerto gracias al apoyo de Colpuertos
1991 Gracias a la reforma constitucional se crea el Estatuto de   Puertos Marítimos y con ella la privatización del Puerto de     Barranquilla.
1993 El 13 de dic la Sociedad Portuaria de Barranquilla recibe concesión por 20 años.
2007 Nuevamente se adquiere concesión por 20 años lo que le permitirá operar hasta el año 2027.

También nos comenta sobre:

Misión: Operar, desarrollar y comercializar el terminal público recibido en concesión como terminal mulltipropósito y participar y operar otros terminales en el puerto de Barranquilla.

Visión: Queremos ser el puerto de mayor movimiento de comercio exterior y de graneles limpios en la Costa Atlántica.
Ha medida de la charla nos desplazamos por el interior del puerto en donde pudimos observar algunos procesos que se llevaron a cabo en ese instante.

Pudimos ver de cerca: 

El Patio de Contenedores que es de aproximadamente 2 Hectarias.


Contenedores de Refrigeración.

Dentro de la cadena de frió encontramos principalmente los productos lácteos y carnes, para no romper esta cadena no se debe superar los 30 minutos, lo que obliga a que el manejo sea en tiempos muy cortos.











CONTENEDORES DE 20 PIES






CONTENEDORES DE 40 PIES









ISOTANQUES







Como nos contó Ana Maria las tres pilares de Puerto de Barranquilla son: 

1. Almacenamiento de contenedores vacíos.
2. Vaciado del contenedor.
3. Llenado del contenedor.

También dentro del puerto encontramos una base Antinarcoticos conformada por una oficina de la DIAN, POLICÍA DE ADUANAS, ICA, E INVIMA las cuales se encargan de la inspección de los contenedores de importación y exportación en el momento que se requiera y las veces que sea necesario. 



Los riesgos dentro del puerto están a la orden del día, es por ello que las medidas de seguridad son extremas al interior. Para la prevención y lograr minimizar los accidentes existen dos departamentos:

1. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INTERNO: El cual se encarga de la Seguridad Interna y externa del Puerto, actualmente cuentan con un sistema de seguridad con grabación de vídeo IP integrado con 138 cámaras distribuidas a lo largo del Puerto y su respectivo cuarto de control donde se pueden ver simultáneamente 48 de ellas y con lo cual se tiene el control de movimiento en cada muelle.

2. DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL: Se encarga de todo el proceso de prevención y control de accidentes a funcionarios y visitantes. su sistema de acceso a visitantes permite identificar fácilmente de acuerdo a la zona de visita.

Los proyectos dentro de esta nueva concesión están enfocados en la actualización de la maquinaria lo que se integra dentro su plan de inversión.

En las siguiente fotografías podemos observar el contraste de la maquinaria con un alto grado de deterioro y la maquinaria adquirida en el ultimo año, esta con los últimos avances tecnológicos y a la vanguardia en manejo de cargue de todo tipo de mercancía.











Dentro del puerto existen dos empresas que se dedican a suplir necesidades especificas sin tener un contacto directo con la operación:

1. OLINSA SA: Mantenimiento de contenedores.


Olinsa es una empresa que presta múltiples servicios a nivel de operación e integración logística dentro de los cuales podemos destacar:

1. Soluciones para la cadena de servicios.
Soluciones para productos perecederos, soluciones para la consolidación y cadena de frío, soluciones de transporte y la operación portuaria.

2. Eco Transformación de contenedores.
Olinsa ofrece asesoría integral en el diseño, modificación y suministro de mobiliario para la adecuación de contenedores, con diseño innovador, excelente calidad, larga vida y el mejor precio.

3. Servicios de contenedor M&R (Puerto Barranquilla)
Servicio de mantenimiento y reparación de gen-set, chasis, contenedores y unidades de refrigeración, de acuerdo a los procedimientos y normas técnicas y de IICL "Institute of International Container Lessor" o del fabricante.

4. Soluciones para refrigeración. (Puerto Barranquilla)
Somos representantes autorizados en Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado industrial y comercial.

5. Centro de servicios para contenedores. (Puerto Barranquilla)
Somos representantes autorizados en Colombia para las marcas Carrier, Daikin, y Thermoking Brindamos soporte técnico en Colombia de las tecnologías para conservación de producto: Transfresh y Purfresh.

SERVICIOS:
Centros de servicio de garantías autorizados.
Suministro de repuestos.
Venta de repuestos.

RECURSOS:
Capacidades de diagnóstico, herramientas y registro de datos.
Personal calificado y conocedor.
Inventario de partes en sitio.
Tecnicos certificados en IICL.

2. C.I. METAL COMERCIO SAS: Exportación de Chatarra a China y Japón.


Segun Ana Maria semanalmente se puede llegar a enviar unos 15 contenedores de chatarra.







Así terminamos nuestro recorrido por el PUERTO DE BARRANQUILLA no sin antes dejarles otras imágenes para el recuerdo.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario